Cuando se trata de implantar un sistema de gestión de almacén, la primera pregunta que suele surgir es qué modelo de adquisición elegir. Pero una vez tomada esa decisión, aparece otro dilema: ¿es mejor desplegar el SGA en la nube, bajo el modelo SaaS, o instalarlo en los propios servidores, bajo el modelo on premise?
No existe una respuesta universal. Ambas opciones son válidas y responden a necesidades diferentes. Sin embargo, es esencial tomar la decisión correcta, ya que sus particularidades influyen no solo en la inversión inicial, sino también en la flexibilidad operativa, la escalabilidad y la seguridad de la cadena de suministro.
Un SGA en modo SaaS (Software as a Service) se aloja en la nube y funciona mediante suscripción, lo que permite acceder a él desde cualquier lugar y dispositivo, mientras que el proveedor se encarga de las actualizaciones, la seguridad y el mantenimiento operativo.
En cambio, el modelo on premise implica instalar el SGA en la propia infraestructura de la empresa. Requiere una inversión inicial importante en licencias, servidores y recursos técnicos, pero ofrece un control absoluto sobre los datos y la arquitectura del sistema.
En resumen: el modelo on premise prioriza el control, mientras que el SaaS destaca por su flexibilidad.
La elección entre SaaS y on premise depende menos de la tecnología y más del contexto de cada empresa. Las organizaciones con una infraestructura informática sólida y procesos muy específicos suelen optar por la instalación local, ya que valoran la personalización y el control. En cambio, las que necesitan flexibilidad, rapidez de implantación o capacidad de adaptación a los cambios de la demanda encuentran en el modelo SaaS un aliado natural.
En entornos multicloud, con operaciones distribuidas o clientes que requieren acceso remoto, el SaaS ofrece ventajas claras. Por otro lado, los sectores regulados en materia de almacenamiento de datos siguen considerando la opción on premise una alternativa sólida.
Aunque las ventajas parecen evidentes, conviene plantearse algunas cuestiones:
Antes de decidir cómo implantar un SGA, conviene realizar un diagnóstico en profundidad:
Responder a estas preguntas permite tomar una decisión informada y evitar errores costosos.
En ACSEP, nuestros consultores te ayudan a evaluar tu contexto y te recomiendan la opción más adecuada, ya sea un modelo SaaS, on premise o híbrido —como un software on premise alojado por nosotros, también conocido como Cloud—. Porque lo importante no es solo decidir dónde alojar el sistema, sino cómo hacer que tu cadena de suministro sea más ágil, eficiente y competitiva.
Por ejemplo, nuestro SGA IzyPro está disponible en versiones SaaS, on premise o Cloud, según las necesidades de cada cliente, y se complementa con múltiples servicios: soporte 24/7, arquitectura redundante, planes de recuperación ante desastres (PRA) y desarrollos a medida.
Por su parte, IzyOne, nuestro SGA estándar, sin compromiso de permanencia y con un coste muy competitivo, está disponible exclusivamente en SaaS, ofreciendo una solución ágil y económica para las empresas que buscan digitalizar su almacén rápidamente.
El SaaS no es una moda, sino una auténtica evolución en el diseño de los sistemas de información logística. Más flexible, rápido y, en muchos casos, más económico, responde a las necesidades de un número creciente de empresas.
Como toda decisión estratégica, debe analizarse en función de la actividad, las limitaciones y los objetivos de cada organización. Un buen acompañamiento, un análisis preciso de las necesidades y una selección rigurosa del proveedor son la clave que marca la diferencia entre un proyecto exitoso y una solución inadecuada.
Póngase en contacto con nosotros para estudiar la solución que mejor se adapte a sus objetivos.
Contáctenos